ULTIMAS NOTICIAS

unnamed (3)

LA INDUSTRIA PYME CAYÓ 6,6% INTERANUAL EN SEPTIEMBRE

Leer más

La actividad manufacturera de las pymes descendió 6,6% interanual en septiembre y acumula una retracción de 15,1% en los primeros nueve meses del año frente al mismo período de 2023. Es la menor tasa de caída en 10 meses y en la comparación intermensual desestacionalizada se verifica un incremento del 3,7%.

En tanto, de los 6 sectores relevados, 5 de ellos mejoraron su actividad en la comparación intermensual desestacionalizada.

Por su parte, el uso de la capacidad instalada continúa siendo muy bajo. Es de 60,6%, consecuencia de una actividad que sigue deprimida, especialmente en textil e indumentaria, donde se ubicó en apenas 54,6%. Ese es justamente uno de los principales rubros con problemas para pagar salarios, según el 24,1% de las respuestas.

Los resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó a 420 industrias pyme a nivel federal.

Análisis sectorial

Los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron fuertes caídas en la comparación anual, siendo los más afectados “Papel e Impresiones” (-20,7%) y “Alimentos y Bebidas” (-8,3%). “Maderas y muebles” fue el ramo que menos se retrajo (-0,6% anual).

El sector registró un declive de 8,3% anual a precios constantes en septiembre y una mejora de 1,9% en la comparación mensual. Para los primeros nueve meses del año acumula una baja de 15,5% anual. Las industrias operaron con 62,2% de su capacidad instalada.

Más empresas denunciaron competencia desleal entre algunos actores del mercado y demandaron mayor acceso al crédito para elevar la capacidad productiva. Un punto que generó cierta discordia en septiembre fue el valor de los productos importados ya que, si bien descendió el impuesto PAÍS y hubo algunas bajas de aranceles, eso no se estaría traduciendo en el precio de venta.

Textiles e indumentaria

La producción se retrajo 7,3% anual y -0,8% frente a agosto. En el tramo de los primeros nueve meses del 2024 lleva una retracción de 4,6%. Las fábricas trabajaron con 54,6% de su capacidad instalada, siendo el rubro con menos uso de sus instalaciones en el mes.

Desde las empresas marcaron que a pesar de la estabilidad de los precios y del dólar, la falta de poder adquisitivo se siente en el sector. Además, explicaron que con el tipo de cambio menos favorable y una estructura de costos muy alta la gente se está yendo a comprar a países vecinos, reduciendo la demanda local. La situación también impacta en la ropa de trabajo y escolar, donde las reposiciones son más espaciadas.

Maderas y muebles

En septiembre, el sector se retrajo 0,6%, siempre anual y a precios constantes, y creció 2,8% en la comparación mensual desestacionalizada. En el período enero-septiembre la actividad disminuyó 13,3% frente a iguales meses del año pasado.

Durante el mes, las firmas operaron con solo 61,6% de su capacidad instalada. El rubro vendió algo más que en agosto y aminoró su tasa de caída anual, porque se mantuvieron precios y porque algunas empresas estuvieron preparando stock para la nueva temporada. En las empresas consultadas sostuvieron que ya no están tan mal en materia de ventas, que algo se reacomodó en esa variable, pero no así en rentabilidad.

Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte

Hubo una disminución de 2,6% en septiembre, y creció 5,4% en la comparación mensual. En los primeros nueve meses del año acumula una caída de 16%, siempre frente al mismo período de 2023. Las industrias operaron al 60,1% de su capacidad instalada.

Los industriales de la encuesta señalaron que insumos como el vidrio o el aluminio deberían haber bajado de precio con el impuesto PAÍS, y eso no sucedió. Además, reclamaron por la cantidad de empresas informales que ejercen competencia desleal. Las firmas esperan que la situación mejore, al tiempo que advierten que muchos meses más no podrán sostenerse.

Químicos y plásticos

El sector experimentó una contracción del 8%, y un repunte de 5,3% en el contraste mensual. Hasta septiembre se registra un retroceso de 21%, contra 2023. Durante este mes, las industrias ocuparon el 63,7% de su capacidad instalada.

A diferencia de otros sectores, las empresas consultadas observaron que paulatinamente están bajando los costos de insumos y materias primas. Sin embargo, advirtieron que es urgente recuperar el nivel de ventas antes de que la situación financiera se vuelva insostenible. En tanto, las firmas con perfil exportador se mostraron en una situación más cómoda que el resto.

Papel e impresiones

La actividad se retrajo 20,7% anual a precios constantes, siendo el sector con mayor retroceso. En términos mensuales, sin embargo, tuvo un incremento de 9,1%, constituyéndose, así como el sector con mayor recuperación frente a agosto. Para los primeros nueve meses del año, la actividad acumula una caída de 16,8% frente a los mismos meses del año pasado. Las empresas operaron con 59,4% de su capacidad instalada.

Desde las industrias del sector resaltaron alguna mejora, especialmente en la comparación mensual. Pero también porque se observó baja en el costo en algunos insumos y en repuestos de máquinas. Las firmas medidas sostuvieron que es importante que las ventas suban para enfrentar cualquier infortunio ya que la situación está apretada.

Encuesta cualitativa

  • La medida más destacada que esperan las industrias pymes es la reducción de impuestos (nacionales y provinciales) y de tasas municipales. Ese reclamo conjunto representa el 59,8% de las respuestas, seguida por el estímulo a la demanda interna con un 13,9%.
  • Las empresas están más preocupadas por los altos costos ajenos al proceso productivo que por la caída en la producción en sí, donde de alguna manera esperan una pronta recuperación.
  • La generación de incentivos para la contratación de personal ocupa el cuarto lugar de las decisiones que se consideran más efectivas para las pymes en el corto plazo, con 8% de las respuestas. De todos modos, ese porcentaje fue bajando en los últimos meses por la menor intención de contratar personal frente a la caída en la actividad.

  • Asimismo, en septiembre los obstáculos identificados por los empresarios son la falta de ventas, que representa el 41,3% de las respuestas y continúa en el primer puesto, junto con los altos costos de producción y logística, que constituyen el 36,5%. Estos dos factores se destacan como las dificultades más significativas para el crecimiento y la estabilidad de las pymes.

  • Frente a un contexto de baja demanda y altos costos fijos, el 32,6% de las empresas consultadas estuvo reduciendo gastos operativos. En tanto, otro 30,4% diversificó su fabricación, incorporando nuevos productos y la prestación de servicios adicionales a su actividad habitual. A su vez, el 11% de las industrias redujo horas laborales.

Con respecto a la distribución de empresas industriales pymes que experimentaron dificultades para pagar salarios, durante septiembre, desglosado por rubro, se observa que el sector “Textil e indumentaria” lidera con el 24,1% de las empresas reportando problemas. Detrás ubica “Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte” con el 22,4%. Otros ramos afectados incluyen “Alimentos y bebidas” (17,2%) y “Químicos y plásticos” (15,5%). Por su parte, los rubros “Madera y muebles” y “Papel e impresiones” presentaron la menor proporción de empresas con problemas, ambos con un 10,3%. Se observa que las presiones se concentran principalmente en sectores intensivos en mano de obra y con alta exposición a costos variables volátiles.

 

 

DEL PRODUCTOR AL CONSUMIDOR, LOS PRECIOS DE LOS AGROALIMENTOS SE MULTIPLICARON POR 3,4 VECES EN SEPTIEMBRE

Leer más

Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en septiembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $ 3,4 por cada $ 1 que recibió el productor.

En promedio, la participación del productor explicó el 24,7% de los precios de venta final, un 20,1% menos con respecto al mes anterior. La mayor participación la tuvieron los productores de pollo (49%), mientras que la menor fue nuevamente para los de limón (6,9%).

Durante el mes de septiembre, fruto de la falta de convalidación de precios por parte del consumidor, se observó una caída de demanda de alrededor del 35%. Al ser, por lo general, productos perecederos, la situación forzó a distintos eslabones de la cadena de valor (mayoristas y minoristas) a resignar parte de la renta. Además, debe considerarse el fuerte incremento de costos, tanto en insumos dolarizados y tasas municipales, como también en transporte, logística, arrendamientos y salarios, por mencionar algunos. 

A su vez, se está viviendo cierta incertidumbre –natural de la época del año–, donde algunas regiones ingresan con su producción al mercado, mientras otras están en retirada.

Por último, tras las fuertes heladas que habían mermado la oferta, este mes se incrementaron los niveles de producción y, como consecuencia, se observó una disminución significativa en los precios de varios productos de la canasta IPOD, lo que explicó el descenso en la participación del productor. Sin embargo, los cítricos escaparon a esta tendencia general y, más precisamente en el caso de la producción de Entre Ríos, fue impactada por condiciones climáticas adversas (fuertes vientos y reciente granizo).

La brecha en los productos frutihortícolas y en los de origen animal

IPOD frutihortícola: del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 4,8 veces en septiembre, lo que representó un incremento del 17,1% con respecto al mes anterior.

Con respecto al precio final de góndola, la canasta de frutas y verduras tuvo una caída del 6% con relación a agosto.

IPOD de origen animal: por los cinco productos y subproductos de origen animal que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó 2,9 veces más de lo que recibió el productor. No se registraron variaciones con respecto al mes anterior.

Mayores y menores brechas IPOD de septiembre

Productos con mayores brechas IPOD mensuales

El limón (14,5 veces), la mandarina (9,5), la lechuga (8,7), la manzana roja (6,2) y la pera (6,1 veces), fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

El limón, que aumentó 25,6% en origen y 16,7% en destino, sigue atravesando una situación crítica. Ante la falta de ventas algunos productores decidieron no cosechar, porque el precio que pagan las industrias no llega a cubrir los costos de producción.

Por su parte, los precios de la mandarina también se incrementaron en ambos extremos de la cadena: 15,2% al productor y 4,5% al consumidor. La cola de zafra de cítricos en Entre Ríos no sólo se redujo entre un 50% y un 70% debido al reciente granizo, sino también la producción fue impactada por los fuertes vientos.

En el caso de la lechuga disminuyó tanto al productor (48,1%) como al consumidor (21,9%), por un incremento en las cantidades ofrecidas.

Por último, las frutas de pepita. Tanto la manzana como la pera presentaron incrementos en destino (9,5% y 3,5%, respectivamente), mientras que en origen presentaron comportamientos disímiles. La manzana no mostró variaciones, pero la pera aumentó 16,3% mensual por la escasa cantidad de fruta en circulación, pese a la existencia de stock almacenado en cámaras de frío.

Productos con menores brechas IPOD mensuales

De los cinco productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, tres forman parte de la canasta frutihortícola y dos de la de origen animal.

Con 2 veces, el pollo fue el producto con menor brecha en el mes de septiembre, aumentando sus precios en góndola (1,4%) y disminuyendo 4,8% al productor. Debido a su precio, cabe destacar que este producto está siendo consumido en reemplazo de las carnes vacunas. Los huevos (2,1), por su parte, incrementaron sus precios tanto en origen (7,5%) como en destino (14,6%).

En lo que respecta a los productos hortícolas, la papa (2,9) no mostró variación en los precios de góndola, pero disminuyó un 0,7% al productor; mientras que el repollo (3,1) presentó una disminución en sus precios tanto de origen (34,5%) –por incremento de oferta– como de destino (17,1%).

Por último, la frutilla, la única fruta que se ubicó entre los productos con menor brecha campo-góndola del mes. Con 3,1 veces, disminuyó su precio en ambos extremos de la cadena (46,4% en origen –por un gran aumento de oferta– y 19,6% en destino).

*LINKS SOBRE ____

Para acceder al informe técnico clic aq

Para acceder a la metodología clic aq

Tabla con la brecha IPOD de los 24 agroalimentos clic aq

Cuadro mayores brechas clic aq

Cuadro menores brechas clic aq

Participación del productor y Brecha IPOD clic aq

CAME PARTICIPÓ DE UN SEMINARIO DE SEGURIDAD INTERNACIONAL EN CÓRDOBA

Leer más

Invitado por el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry en conjunto con la Policía de Córdoba, el coordinador de la Comisión de Fronteras e Ilegalidad de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Federico Pelli, participó como disertante del Seminario de Seguridad Internacional, realizado en dicha provincia.

Durante dos jornadas de capacitación, dirigidas a 162 profesionales de más de 20 agencias de Córdoba, otras provincias y fuerzas federales, se analizaron los retos que el crimen organizado plantea en el contexto global y latinoamericano, y cómo el delito y la violencia afectan a la región. A su vez, se exploraron temáticas críticas como el tráfico ilícito de armas, la reincidencia criminal, la violencia armada y los aspectos financieros del crimen organizado.

En representación de CAME, Pelli expuso el arduo trabajo que realizamos desde la entidad para mitigar los efectos del contrabando, el fraude marcario, la ilegalidad, la inseguridad pública y demás actividades que afectan el desarrollo de las pymes argentinas. También las alianzas público-privadas que desarrollamos para cumplir con estos objetivos y generar un mejor clima de negocios para invertir en el país. 

De la actividad también participaron como expositores especiales el director del Centro Perry, Paul Angelo y Holly Pierce, Oficial del Servicio Exterior del Departamento de Estado de EEUU.

 

TALLER DE LA COMISION DE FRONTERAS E ILEGALIDAD DE CAME

 Leer más

En la sede de CAME, se llevó a cabo un nuevo encuentro de la Comisión encabezada por Fabián Hryniewicz. En esta oportunidad, se abordaron los siguientes temas:

  • El empresario Carlos Pilato, pyme gastronómico de la localidad de San Miguel, que resultó víctima de una hecho de ciberdelito a través de Mercado Pago, con el perjuicio de una importante suma de dinero, presentó su caso. El hecho fue denunciado penalmente pero la empresa de transacciones virtuales no dio respuesta alguna.
  • La Cámara Argentina de la Industria del Juguete solicitó, a través de un documento, dar difusión de las prevenciones a tomar al momento de adquirir un regalo para los niños, teniendo en cuenta la proximidad de la fecha de su homenaje y el riesgo a la salud que implica comprar en el circuito ilegal.
  • El directivo de la Cámara de la Industria del Calzado,  Horacio Moscheto, explicó los efectos negativos para el sector por la reciente Resolución de dejar sin vigencia la obligatoriedad de la identificación aduanera para los calzados importados, dada la vulnerabilidad que implica en la garantía de origen y calidad de materia prima -además de atentar a la industria nacional y la salud pública-.
  • Encabezado por el Comte. My. Eduardo Daniel Palomo, jefe del Centro de Análisis Criminal de Gendarmería Nacional, el equipo de ciberdelito de la fuerza federal explicaron las nuevas modalidades de delitos cibernéticos brindando consejos sobre los recaudos a tomar.
  • El directivo del Centro de Despachantes de Aduanas, Oscar Dhers, adhirió a los reclamos efectuados por los dirigentes de las Cámaras de Juguete y el Calzado, agregando que la situación se agrava por efecto de dejar sin efecto la  obligación de canalizar las operaciones de comercio exterior a través de Despachantes de Aduanas,  profesionales éstos quegarantizanban la legalidad de las operaciones.
  • El presidente de la Asociación Civil de Antipiratería de Argentina,  Enrique Caride, dio a conocer las acciones que se están realizando junto a empresas de primera línea a fin de combatir el fraude marcario, la falsificación y el contrabando de cigarrillos.
  • Débora Olivera y Alejandro Orlando,  dirigentes empresarios de entidades de La Rioja y de Mendoza, respectivamente, dieron a conocer el estado del desarrollo de los proyectos ferroviales y de centros fronterizos de ambas provincias.

Finalmente, el secretario de Hacienda de CAME, Juan Blas Taladrid solicitó incluir en un próximo taller el tema de pesca ilegal, que causa un daño en los recursos naturales y económicos de Mar del Plata.

NUEVA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE FRONTERAS E ILEGALIDAD DE CAME

Leer más

En el marco de la reunión de Consejo Directivo de CAME, se llevó a cabo un nuevo taller de la Comisión de Fronteras e Ilegalidad, encabezado por su director, Fabián Hryniewicz. El espacio contó además con la presencia de los vicepresidentes Alberto Kahale y Claudia Fernández, y del secretario de Hacienda, Blas Taladrid.

Hryniewicz brindó las palabras de bienvenida en la apertura. Luego tomó la palabra Federico Pelli, coordinador de la comisión, quien hizo hincapié en las vinculaciones delictivas de carácter complejo, que están por detrás de todos los delitos “comunes” como el fraude marcario, la ilegalidad, contrabando, entre otras, con las que tratamos a diario y que esconden estructuras complejas y mercados ilegales, manejados por el crimen organizado.

A continuación, se dio comienzo a los paneles a tratar durante la jornada. El primero de ellos, “Consecuencias de las actividades clandestinas en el partido de General Pueyrredón (Mar del Plata), en la ciudad, sus localidades y en el mar argentino adyacente”, estuvo a cargo de Blas Taladrid, también presidente de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), y de Leonardo Tasca, prosecretario general de la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA). En tal sentido, Taladrid abordó la problemática urbana en los Centros Comerciales y Tasca  enfatizó sobre la problemática marina.

En el segundo panel, “Aplicación de la Ley en el mar – La Milla 201 – Derribando mitos”, disertaron el Prefecto Mario Herlein , especialista en Seguridad Marítima y análisis de datos; el subprefecto Florencia Otero,  abogada especialista en Derecho del Mar; el subprefecto Jessica Chiarandini, bióloga marina y doctora en Ciencias Químicas y Ambiente; y el ayudante de primera Sergio Rea, abogado, experto en Derecho del mar; todos ellos parte del equipo de trabajo Interdisciplinario para el Control de los Espacios Marítimos y sus Recursos (EICEMAR) de la Prefectura Naval Argentina. En este panel, se expuso sobre la aplicación de la ley en el mar, la situación de la zona económica exclusiva y la milla 201 con un abordaje interdisciplinario no solo desde el punto de vista operativo y policial sino desde el punto de vista legal y científico.

El tercer panel, “Impacto de la pesca ilegal en las regiones, sus pymes y sus cadenas de valor”, estuvo a cargo del especialista Miguel Ángel Sánchez, quien explicó sobre la importancia de las alianzas público- privada y el trabajo en forma conjunta e interagencial con organismos internacionales como vía para llevar a cabo con mayor efectividad las distintas acciones en este sector, ya que de forma aislada en cada país resulta más complejo.

SE FLEXIBILIZA EL MERCADO ÚNICO DE CAMBIOS

 Leer más

La dirección de Comercio Exterior de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), informa que el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a través de la Comunicación “A” 8074 (Link en la linea   o       ) dio a conocer modificaciones en el acceso al Mercado Único de Cambios para las siguientes operaciones:

Despachos de importación oficializados a partir del 1-8-24

  1. Las posiciones arancelarias que pagaban con el cronograma de 30-60-90 y 120 días a partir de la fecha de oficialización, un 25% del valor por cuota.  Pasarán a pagar el 50% a partir los 30 días corridos y un 50% a partir de los 60 días corridos de oficializado el despacho.
  2. Los automóviles y los productos llamados “suntuarios” que pagaban a los 180 días corridos de fecha de oficialización, lo podrán hacer a partir de los 90 días corridos de la misma fecha.
  3. Amplía el monto por el que, las personas humanas no tienen obligación de liquidar los cobros de exportaciones de servicios, de u$s 12.000,00 a u$s 24.000,00 por año calendario en el conjunto de entidades bancarias.

Para acceder a la norma,

(Link en la linea cli   )