ULTIMAS NOTICIAS

LANZAMOS LOS PROGRAMAS EJECUTIVOS EDICIÓN SEPTIEMBRE 2025 DE NUESTRA ESCUELA DE NEGOCIOS: INSCRIBITE E IMPULSÁ TU PERFIL PROFESIONAL

Leer más

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su Secretaría de Capacitación, informa a todas sus entidades asociadas que se encuentra abierta la inscripción para la edición septiembre 2025 de los Programas Ejecutivos.

A través de nuestra Escuela de Negocios, se ponen a disposición los siguientes programas:

  1. Programa Ejecutivo en Estrategias Financieras y Continuidad Generacional 
  2. Programa Ejecutivo en Comercio Electrónico y Redes Sociales para Pymes
  3. Programa Ejecutivo en Gestión del desempeño del capital humano en Pymes
  4. Programa Ejecutivo en Inteligencia Artificial aplicada a potenciar negocios
  5. Programa Ejecutivo en Gestión Comercial con nuevas tecnologías
  6. Programa Ejecutivo en Herramientas de Gestión Gerencial para Pymes

Los Programas Ejecutivos inician el lunes 8 de septiembre y finalizan el 2 de noviembre de 2025.

La modalidad de cursada y evaluación es 100% virtual, con actividades asincrónicas y clases semanales en vivo por plataforma Zoom. Se recuerda que los Programas Ejecutivos están conformados por 2 cursos de las Diplomaturas de cada uno de esos temas.

Para conocer el contenido de cada Programa Ejecutivo y acceder a más información, ingresar AQUÍ.

La red CAME cuenta con importantes beneficios especiales (becas del 50%) para ofrecer a sus cámaras y empresas asociadas. Desde la Secretaría de Capacitación se enviará el modelo de nota.

SE FIRMÓ LA REVISIÓN PARITARIA MERCANTIL

Leer más

Las partes acordaron un incremento del 6% en forma de asignación remunerativa y no acumulativa, a abonarse en 6 tramos.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) suscribieron un nuevo acuerdo en el marco de la paritaria para la actividad mercantil.

Las partes pactaron un incremento salarial del 6% sobre las escalas de las remuneraciones básicas del CCT N° 130/75 a cuyo efecto se tomará como base de cálculo los valores expresados para el mes de junio de 2025, con más los porcentuales no remunerativos vigentes.

La mencionada suba del 6% se abonará de acuerdo al siguiente detalle: 1% a partir del mes de julio de 2025; 1% a partir del mes de agosto de 2025; 1% a partir del mes de septiembre de 2025; 1% a partir del mes de octubre de 2025; 1% a partir del mes de noviembre de 2025 y 1% a partir del mes de diciembre de 2025.

Por otra parte, se pactó el otorgamiento de una suma fija no remunerativa que, durante el segundo semestre, se abonará conforme al siguiente esquema: $ 40.000 durante el mes de julio de 2025; $ 40.000 durante el mes de agosto de 2025; $ 40.000 durante el mes de septiembre de 2025; $ 40.000 durante el mes de octubre de 2025; $ 40.000 durante el mes de noviembre de 2025 y $ 40.000 durante el mes de diciembre de 2025.

Todas estas sumas se extinguen con el pago mensual de cada una de ellas con excepción de los últimos $ 40.000 -correspondientes al mes de diciembre de 2025- los cuales se incorporarán a los básicos en su valor nominal en el mes de enero de 2026.

Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de julio de 2025 y hasta el 30 de abril de 2026, sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse en el mes de noviembre de 2025 para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido.

Se aclara que los incrementos del acuerdo en cuestión no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de que las sumas resultantes de los incrementos pactados constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación.

Por último, cabe mencionar que el acuerdo resultó homologado por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

LA COMISIÓN DE FRONTERAS E ILEGALIDAD DE CAME REALIZÓ UNA NUEVA REUNIÓN DE TRABAJO

Leer más

A través de modalidad virtual, y con participación federal, se llevó a cabo un nuevo encuentro de la Comisión de Fronteras e Ilegalidad de CAME. En esta oportunidad, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Beatriz Tourn, secretaria general de la entidad, quien agradeció la presencia de los participantes y destacó la importancia del trabajo de la Comisión para el abordaje de este tema tan preocupante para el sector empresario.

Seguidamente, Fabián Hryniewiz, director de la Comisión, saludó a los presentes e invitó a Federico Pelli, coordinador de este espacio, a mencionar  la Condecoración Medalla Monja Blanca que recibió por parte de la presidencia de la República de Guatemala, en mérito a su tarea de capacitación en la lucha contra la ilegalidad a efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad, merced a la invitación del Centro de Estudios de Defensa Hemisférica de la National Defense University de los Estados Unidos.

A continuación, Julián Benítez (Cámara de la Industria del Juguete), Horacio Moschetto (Cámara de la Industria del Calzado) , Gustavo Herrera (Cámara de Comercio de Salta), Roberto Slobodianiuk (Centro Comercial de Santa Fe), Carlos Werlen (Cámaras de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa) y Pablo Bianchini  (Centro Comercial, Industrial y Servicios de Chivilcoy) tomaron la palabra y se refirieron a las problemáticas que los afectan diariamente, entre las que destacan: el contrabando, el fraude marcario, la quita de aranceles en la importación, las estafas sobre compras online a través de links de pago, entre otras. Asimismo, los representantes de las provincias de Chaco, Félix Guerrero y Adrián Alian por Mendoza, pusieron énfasis en la gran cantidad de productos ilegales provenientes de Paraguay, Bolivia y Perú.

Participó en rrepresentación de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Matías Wilson, jefe economista de la CAC, poniendo en conocimiento las tareas que se están llevando a cabo en dicha entidad colega desde el 2011 y coincidiendo con los temas abordados en la reunión.

También, a través de un mensaje grabado, el presidente de la Asociación Intermodal de América del Sur, Jorge de Mendonça, explicó sobre los alcances del Proyecto de Ley sobre transporte de cabotaje fluvio-marítimo elaborado y presentado en conjunto con CAME y que cuenta con estado parlamentario ante la Cámara de Senadores de la Nación.

 

FRONTERAS E ILEGALIDAD: CAME SE REUNIÓ CON AUTORIDADES DE LA COMISIÓN NACIONAL DE FRONTERAS

Leer más

El director de la Comisión de Fronteras e Ilegalidad de CAME, Fabián Hryniewicz, mantuvo una reunión con funcionarios de la Comisión Nacional de Fronteras de la Jefatura de Gabinete de ministros del gobierno nacional, merced a las gestiones realizadas por el consejero de CAME y titular de la Federación de Entidades Empresarias Neuquinas (FEEN), Fernando Zurita.

Participaron del encuentro el coordinador de la C.N.F., Mariano Ferreiros; la ministra Reina Sotillo, representante de la Comisión Nacional de Fronteras de la Jefatura de Gabinete de la Nación; y las asesoras Indiana Pérez Alejos y Fátima Lascano.

En la oportunidad se expuso sobre las diversas gestiones que se están llevando a cabo a través de CAME; principalmente, el Proyecto de ley sobre Comercio Vecinal Fronterizo y la modificación del Régimen de Cabotaje Fluviomarítimo, ambos con estado parlamentario.

También, se abordaron las distintas actividades que se vienen realizado en relación con el análisis, las capacitaciones y las propuestas para prevenir ilícitos como el contrabando, el fraude marcario e intelectual, el trabajo esclavo, el tráfico de personas, las estafas digitales y la seguridad patrimonial y personal, entre otros temas.

Se explicó que, dentro del proyecto de trabajo para el corriente año, se está trabajando en el ámbito de la comunicación, con estudios de destacados profesionales en neurocomunicación social y la utilización de las redes sociales, además de los medios de prensa para visibilizar y concientizar sobre esta temática.

Como cierre de la reunión, la ministra Sotillo sugirió que la Comisión de Fronteras e Ilegalidad integre las periódicas reuniones binacionales relacionadas a la temática de Centros Fronterizos, en especial, el de Clorinda – Puerto Falcón, lo que permitiría a la entidad pyme acercar sus propuestas sobre el particular y sobre Pasos de Fronteras.

Con el compromiso de remitir los documentos y antecedentes de nuestra Comisión, quedó abierta una próxima reunión de trabajo conjunto.

 

UN VERDADERO ORGULLO Y HONOR PARA LA COMISIÓN DE FRONTERAS E ILEGALIDAD DE CAME

Leer más

Un verdadero orgullo y honor para la Comisión de Fronteras e Ilegalidad de CAME y también personal.
Federico es extremadamente profesional y muy responsable.
Merecido reconocimiento que espero lo reciba en nuestra Patria. #OrgulloCAME
El coordinador de la Comisión de Fronteras e Ilegalidad de la entidad, @pellifederico fue reconocido por el presidente de Guatemala @barevalodeleon con la Condecoración de la “Monja Blanca”, una de las más altas distinciones que otorga el gobierno guatemalteco.
Es un reconocimiento diplomático y honorífico, otorgado a jefes de Estado, dignatarios, diplomáticos y personalidades extranjeras que han prestado servicios eminentes o contribuciones destacadas a la República de Guatemala, contribuyendo al fortalecimiento de sus instituciones, en este caso las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional Civil y autoridades parlamentarias del país.
Pelli fue invitado por el Centro de Estudios de Defensa Hemisférica de la National Defense University de EE.UU., junto a un gran equipo de especialistas en materia de seguridad y defensa, a desarrollar actividades académicas en la República de Guatemala, orientadas a la capacitación y formación de las Fuerzas Armadas de este país

 

COMISIÓN DE FRONTERAS E ILEGALIDAD: REUNIÓN DE TRABAJO

Leer más

En el marco de la reunión de Consejo Directivo de CAME, la Comisión de Fronteras e Ilegalidad de la entidad se reunió a fin de relevar objetivos alcanzados y presentar los proyectos previstos para esta segunda etapa del año.

  • Avances parlamentarios del Proyecto de Ley de Comercio Vecinal Fronterizo en la Cámara de Diputados de la Nación.
  • Plan de implementación comunicacional digital. Se presentó como caso de referencia la experiencia de la firma ADIDAS, a través de la exposición de Santiago Moreno Hueyo, director de Asuntos Públicos de ADIDAS Argentina.
  • Estudio de la psicología de la ilegalidad, desarrollado en conjunto con profesionales de trayectoria internacional en la temática.
  • Elaboración de un informe estadístico sobre presión fiscal y costos logísticos en ciudades de frontera.

Acceda al mismo haciendo clic aquí.

Para más información o consultas, comunicarse a comisionilegalidad@came.org.ar